![]() |
| Geisha - Foto de: Japanexperterna |
El término "Geisha" todavía genera un montón de confusión para la mayoría de las personas, así que aquí os pongo un texto con el fin de aclarar algunos aspectos históricos y tradicionales acerca de estas ya que son un icono muy importante en la cultura japonesa.
Es casi imposible no asociar la imagen de las geishas con esas mujeres maquilladas de blanco y vestidas con trajes tradicionales japoneses. La palabra "geisha" significa "persona (que se dedica a) las artes" o "artista". Estas mujeres estudian la antigua tradición japonesa y usan elementos artísticos para entretener a sus invitados.
Para ello, recitan poesía, tocan varios instrumentos musicales tradicionales, cuentan historias, hablan sobre diversos temas, etc. Es muy común, incluso en el propio Japón, que las geishas sean confundidas con prostitutas de lujo, lo cual no son. El trabajo de estas mujeres no incluye el sexo, ya que son artistas. ¡Por supuesto, hay excepciones!
La mayoría de los clientes de una geisha son hombres mayores que tienen gran admiración por la cultura japonesa. Los geishas transmiten la idea de una mujer perfecta, haciendo que sus clientes se sientan valorados y atractivos. Sin embargo, ser cliente de una de estas artistas es un privilegio sólo para individuos de la élite: grandes empresarios, políticos, famosos, etc.
![]() |
| Geishas en las calles de Kioto - Foto de: Cyril Bèle |
Para convertirse en una geisha, las mujeres deben pasar por un extenso entrenamiento que comienza alrededor de los 13 a 15 años de edad. En tiempos de recesión económica, muchos padres vendían a sus hijas a las casas de geishas (llamadas okiya). Hoy en día, las jóvenes que eligen esta profesión no lo hacen porque sea su única opción, lo hacen debido a la pasión o para seguir los pasos de la madre.
Las geishas son personajes importantes de la cultura japonesa y aunque hay un deseo de mantener viva la tradición, el número de estas disminuyó significativamente durante las últimas décadas, sobre todo después de la 2ª Guerra Mundial: a principios del siglo pasado, habían alrededor de 80.000 geishas en Japón, en la actualidad se estima que hay menos de 2.000.

