Algunos pueden no estar de acuerdo con esta lista , por lo que no dude en comentar y dejar su opinión.
Puntualidad
Tradiciones conservadas
La cultura japonesa está llena de tradiciones milenarias que continúan hasta nuestros días honrando sus raíces a través de sus festivales (matsuris), además de los hermosos castillos y templos japoneses. La forma en que transforman una simple apreciación a la naturaleza en un festival tan simbólico como es el caso del Hanami o el Momijigari, es ridículamente encantador. Esto hace que el país sea aún más rico e interesante, culturalmente hablando.
Seguridad
En Japón, la tasa de criminalidad es casi cero, en comparación con América Latina. Por lo tanto, están acostumbrados a tener seguridad las 24 horas del día, sin miedo a dormir con la puerta abierta, a dejar la llave en el coche, incluso caminar borracho a las 4 de la mañana en las calles sin correr el riesgo de ser asaltados. Aquellos que tienen hijos, también optan por vivir permanentemente en Japón por ser un lugar seguro para criarlos.
Ética de trabajo
La ética de trabajo en Japón es bastante correcta y rigurosa, tal vez esto ha contribuido a que durante mucho tiempo sea la tercera economía más grande en el mundo, a pesar de ser un país tan pequeño.
Servicios de calidad y atención al cliente
Un servicio de buena calidad es parte del estándar japonés. La mayoría de las personas son educadas, o al menos, cuidadosas. Son estrictamente capacitados para aprender a cómo tratar a sus clientes. Es por eso que trabajar en Japón, puede ser muy estresante, sin embargo, a la vista del cliente, Japón es un paraíso. En general, es un país que se preocupa por ofrecer cualquier servicio con buena calidad.
Comida
Para aquellos que gustan de la cocina japonesa, desde lo más popular hasta las más sofisticadas, como yo, se sentirá como en casa cuando vaya a Japón. E incluso para aquellos que no disfrutan de la comida japonesa, no hay razón por la cuál preocuparse, ya que se pueden encontrar restaurantes con alimentos occidentales, o incluso prepararlos en casa.
Honestidad y buena voluntad
El 90% de las cosas que se pierden en Japón son devueltos. Sólo para que tenga una idea de cómo los japoneses son de honestos, hay pocas personas que descargan música online, incluso con una de las velocidades de internet más rápidas en el mundo. Descargar es visto como un crimen equivalente al robo y por lo tanto, la mayoría prefiere comprar el CD o música digital.
Otro ejemplo de honestidad japonesa, fue después del tsunami del año 2011 que dejó grandes daños y bajo los escombros, una gran cantidad de dinero e incluso barras de oro de casas que tenían cajas fuertes o de negocios destruidos. Basado en lo encontrado, el gobierno ha devuelto más de 125 millones de yenes a sus respectivos propietarios. ¿Te puedes imaginar esto? En nuestros países de origen sería casi imposible.
Cumplimiento y sacrificio
Los japoneses son conocidos por ser sistemáticos y muchos se quejan de que no saben cómo pensar por sí mismos. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que el cumplimiento es una elección consciente hecha por los japoneses, donde sacrifican su individualidad en pro de una sociedad.
En Japón, el "pensamiento de grupo" vence a la individualidad y seguramente gracias a ese pensamiento es que el país ha logrado recuperarse de las peores catástrofes.
Ecológicamente conscientes
Claro que los japoneses también producen basura, pero la mayoría de ellos son respetuosos con el medio ambiente. En Japón, el reciclaje es ley. También en los hogares la basura se separa dependiendo de su material. Los vecinos de cada barrio tienen la costumbre de reunirse para recoger la basura de las calles y, por lo tanto, mantener la la comunidad en la que viven siempre limpia y organizada.
Se preocupan por su propia vida
Los japoneses están tan acostumbrados a las excentricidades que pareciera que no se dan cuenta de lo que los demás están usando. De hecho, es habitual encontrarlos en pijama haciendo compras en los konbinis. Da la impresión de que son entrenados para atender a sus propias vidas y no notar las otras.
Tal vez por eso hay tantos locos que pertenecen a muchas subculturas diferentes como el Visual Kei, Yamambas, los Yankii, los Harajuku, entre otros. Hay para escoger y se puede utilizar cualquier porquería que se desee, en cualquier momento y en cualquier lugar. Pelucas, látex, ¿un traje de mono? Por supuesto, se puede usar ya que a nadie le importará.
Paraíso para los otakus
Para aquellos que son fans del anime, manga y videojuegos, entonces sin duda se sentirán como en casa en Japón. Aquí tendrá acceso a los últimos juegos de vídeo, electrónica, además del manga y anime. Hay una gran cantidad de productos orientados a este tipo de audiencia. Para las chicas a las que gusten las cosas "kawaii", Japón es perfecto: Mucha ropa, accesorios y objetos se encuentran fácilmente.